El 24 de marzo de 1976, se dio el golpe de estado, uno de los sangrientos de nuestra historia, recuérdenlo conversando con su familia, siempre es preferible un gobierno democrático que uno dictatorial.Si es capitalista o injusto, trataremos de mejorarlo pero entre todos!!!!
Seguidores
lunes, 25 de marzo de 2013
lunes, 11 de marzo de 2013
Hola, un saludo para todos los alumnos de Historia del San Juan Bautista.
A continuación les dejo la lista de fotocopias que tienen que tener en su "libro fichero"
2° año de escuela secundaria.
Mesoamerica antigua
El origen de los Aztecas
El avance de los Incas
Los indígenas americanos, antes de la conquista europea
El mercado de Tlatelolco y la gran Tenochtitlan
Los incas
La expansión llega a su fin: La crisis del siglo XIV
La centralización del poder monárquico
Los enfrentamientos entre los reinos europeos
3° año de escuela secundaria.
Los déspotas ilustrados
La cultura en el siglo XVIII
El despotismo ilustrado
La Revolución francesa
Las reformas Borbonicas.
Nota: Tanto para 2 año como para tercero, ya tienen fotocopias de respectivos trabajos prácticos
2°año e.s: La organización administrativa inca.
3° año e.s: Las reformas borbonicas y la sociedad terdocolonial.
cualquier consulta estoy todos los días por la tarde, gracias
A continuación les dejo la lista de fotocopias que tienen que tener en su "libro fichero"
2° año de escuela secundaria.
Mesoamerica antigua
El origen de los Aztecas
El avance de los Incas
Los indígenas americanos, antes de la conquista europea
El mercado de Tlatelolco y la gran Tenochtitlan
Los incas
La expansión llega a su fin: La crisis del siglo XIV
La centralización del poder monárquico
Los enfrentamientos entre los reinos europeos
3° año de escuela secundaria.
Los déspotas ilustrados
La cultura en el siglo XVIII
El despotismo ilustrado
La Revolución francesa
Las reformas Borbonicas.
Nota: Tanto para 2 año como para tercero, ya tienen fotocopias de respectivos trabajos prácticos
2°año e.s: La organización administrativa inca.
3° año e.s: Las reformas borbonicas y la sociedad terdocolonial.
cualquier consulta estoy todos los días por la tarde, gracias
viernes, 1 de marzo de 2013
trabajo practico- Configuración de la ciudad colonial
Configuración
de la ciudad
colonial de Bs.As
Del Barro al Ladrillo.
En este articulo haremos referencia específicamente a la
conformación de la ciudad de Buenos Aires y a los distintos problemas que
tuvieron que hacer frente los Españoles y criollos que encararon la segunda
fundación de la ciudad.
Los motivos
históricos de la elección donde estaría situado el villorrio fueron; logísticos,
económicos, por
la búsqueda de riquezas y más tarde con Garay, por el crecimiento
del comercio hacia 1580.
Los motivos geográficos que justificaron la elección del margen oeste del Rio de la Plata, para la ubicación de la primitiva Bs.As fueron; en
primer lugar los acantilados pronunciados de la costa (posibilitan una mejor
defensa) y en segundo lugar la existencia de un riacho próximo para poder
usarlo de lugar para desembarco. La ciudad si bien está situada en una meseta
alta, está delimitada por varios valles de ríos, brindando excelentes
condiciones para la agricultura.
El clima húmedo y templado con lluvias frecuentes, los vientos
predominaban del sector norte y este, luego tenemos del sector sur y sudoeste
(los primeros no tan frecuentes y los segundos producen las sudestadas)
Diagramación de la ciudad por Garay:
Haciendo referencia al clima y a la ubicación geográfica, sin
olvidar los escasos recursos para la
construcción (piedra y madera), motivo la elaboración en primer término de edificaciones
precarias, en su mayoría realizadas en barro, obligando a sus ocupantes a
continuas reparaciones debido a las inundaciones, la humedad y el calor producían
grietas y desmoronamientos constantes, con el tiempo se agregaron los ladrillos
y las piedras (los primeros con la incorporación de los hornos y las piedras
eran traídas de canteras de canteras del norte, la madera para los hornos
también se importo)
Con el continuo crecimiento de la población, era mayor el
hacinamiento de las viviendas, las calles se convirtieron en verdaderos cúmulos
de desperdicios orgánicos y cloacales, las calles se convertían por momentos en
lodazales y arroyos. La clase alta porteña construía casas cada vez más grandes
y con mejores materiales, mientras que las clases bajas se desplazaron hacia la
periferia, manteniendo el barro como material accesible y económico para la
construcción.
Se construyó una nueva catedral en 1671, sufriría derrumbes
parciales, la definitiva queda terminada en 1791 ( los derrumbes se debían
especialmente a la ausencia de estudios referidos a los suelos en el momento de
realizar los cimientos), para darle a la ciudad un
estatus virreinal se obliga a los vecinos a la construcción de
veredas, el alumbrado se realizaba con farolas alimentadas por grasa animal,
recién en 1855 vino el gas para alumbrado).
Las avenidas principales se jerarquizaron por medio de arboledas,
diagonales y una avenida de circunvalación, proyecto de Rivadavia influenciado
por los ingleses.
Suplemento realizado en base a textos de
Ricardo Figueiras.
Profesor: Alejandro Ehrenberg.
Las Fundaciones.
Adaptación de textos pertenecientes a; Luis Romero y Luis Alberto
Romero.
Los primeros llegados a estas tierras en 1535, vieron una
superficie anegadiza que se extendía longitudinalmente por toda la costa, una
barranca de quince metros, una planicie suavemente ondulada, muchas aves, pocos
árboles y un riachuelo que desembocaba tranquilamente entre juncales, muchos
insectos y un calor considerable, no era un paisaje muy alentados pero después
de tantos días en el mar, era la mejor vista posible. Dos hechos llamaron la
atención de los exploradores, la barranca y el riachuelo, la primera otorgaba
una oportunidad única para dominar con la mirada rio adentro y brindaba una
excelente protección para repeler ataques y desembarcos, en cuento al
riachuelo, un brazo e este tenía bastante profundidad y estaba protegido por un
banco de arena coronado de arboles, otorgaba un buen lugar para ser usado de
fondeadero por los barcos de la armada española
Vista de las barrancas , desde el Rio de la
Plata
El lugar.
La barranca será nuestra guía en la descripción de la topografía de
la ciudad de Buenos Aires, divide la ciudad en dos porciones bien
contrapuestas: la altiplanicie y los bañados.
Para el que sabe ver por debajo de las edificaciones y el
pavimento, las barracas siguen existiendo, llegan a Bs.As desde muy lejos;
Comienzan en Rosario y continúan por San Nicolás y Campana, la corta el valle
del rio Lujan, reapareciendo en San Isidro, Barrancas de Belgrano, en plaza Italia vuelve a desaparecer ya que en
este lugar se encuentra el valla del rio
Maldonado, reapareciendo en el Parque Las Heras, continua en la Recoleta y se
aprecia mejor en la Plaza San Martin (Retiro). En tiempos del virreinato el
desnivel era tal que casi no se podía sortearla sin dificultad, su altura
máxima la podemos ver en el parque Lezama
Plaza San Martin- Retiro
Plaza Lezama- San Telmo
Los Indígenas.
Los pueblos originarios desde siempre recorrieron las tierras de la
provincia de Bs.As, desde luego que toda la actividad de los invasores blancos género
mucha curiosidad, tal despliegue de naves nunca fue visto por los originarios
Los Españoles le dieron el nombre de “Querandíes” ,es un apodo
posiblemente despectivo utilizado por los originarios para señalar a los
Guaraníes, recubrían sus cuerpos con grasa, el nombre es incorrecto, pero para
la antropología argentina quedo así. Eran altos y robustos, sobre su origen
racial hay variadas hipótesis, para algunos descendían de araucanos, para otros
de los guaraníes o de los guaycurúes (gran conglomerado de pueblos indígenas no
guaraníes cuyos últimos representantes viven aun en el Chaco), a partir de
datos actualmente encontrados, hay razones para decir que estaban emparentados
con los pueblos de lengua Het del interior pampeano (anteriores a los
araucanos), podemos concluir que descienden de la raza pampida.
Fueron fundamentalmente cazadores y pescadores, semi sedentarios,
armados con arcos y flechas, también usaban dardos y picas (lanzas con punta de
piedra), la vestimenta se reducía a un delantal de cuero y una capa de pieles
de nutria que se echaban sobre los hombros cuando hacia frio. La vivienda
consistía en una media choza armada con cueros de ciervo y madera.
Se presentaron ante el español y luego ante el criollo de manera
hospitalaria, pero ante la prepotencia mostraron que eran indómitos y
valientes, por otra parte con sus prisioneros al contrario de lo que se cree no
fueron crueles.
Profesor en Historia: Alejandro Ehrenberg
Cuestionario:
1.
Mencione
y detalle los motivos geográficos e históricos para la elección de la fundación
del fuerte de Bs.As. ¿Para qué se utilizo militarmente la barranca?
2.
¿Por
qué motivo podemos deducir que estas tierras eran aptas para el cultivo?
3.
¿En
qué año y quien fundó por primera vez la ciudad de Bs.As?; ¿Cuándo y quien lo
hizo por segunda vez?
4.
¿Qué
comenta el escrito sobre el clima?
5.
Mencione
los materiales utilizados para la construcción de viviendas, ¿Por qué motivo
fueron variando?
6.
¿Cuáles
fueron los problemas con la tierra que repercutieron en las construcciones?,
Qué causo el hacinamiento de personas?
Expectativas de logro para 2 y 3 año
Expectativas de logro para la
materia de Historia
2° año de escuela secundaria
A lo largo del año electivo el alumno deberá
alcanzar trabajando en clase los siguientes puntos:
v Vincular
la información en la organización de distintos tipos discursivos.
v Interpretar
los cambios y discontinuidades de los sistemas institucionales americanos
v Elaborar hipótesis de interpretación sobre los
fenómenos sociales, económicos, políticos y reconociendo la diversidad,
multicausalidad y multiperspectividad en los procesos sociales
latinoamericanos.
v Reconocer
la importancia de las relaciones de poder y producción que paulatinamente han
estructurado una economía y espacio mundial favoreciendo el establecimiento de
relaciones asimétricas en el sistema de economía mundial.
v Interpretar
la diversidad de los procesos sociales latinoamericanos como resultado de la
relación de la trama cultural y el impacto de la conquista, colonización y
organización del sistema de exportación de los recursos americanos (tierra y
mano de obra); y de las diferentes respuestas de los actores sociales que se
han favorecido del establecimiento de relaciones comerciales mundiales.
v Analizar
los cambios de fuerzas productivas y tecnológicas que incentivaron la expansión
atlántica y la importancia de un capitalismo comercial que la permitió.
v Comprender
los procesos políticos europeos, especialmente ibéricos, como una de las causas
de la expiación marina.
v Comparar
y confrontar los procesos de organización espacial y política de las sociedades
de América Latina, a través de la usurpación territorial por parte de los
países centrales y la coexistencia de naciones indígenas.
|
Expectativas de logro para la
materia de Historia
3° año de escuela secundaria
A lo largo del año electivo el alumno deberá
alcanzar trabajando en clase los siguientes puntos:
v Reconocer
la diversidad de relaciones que configuraron los distintos tipos de
organizaciones sociales.
v Clasificar
los hechos según su naturaleza, utilizando un vocabulario propio de la historia
para construir nuevos conceptos y reconocer y validar la pertinencia de las
herramientas conceptuales utilizadas.
v Analizar
las fuentes de la historia, documentos públicos y privados, obras literarias,
representaciones de trazados urbanos, mapas históricos.
v Utilizar
el vocabulario específico de la historia. Por ejemplo, revolución, liberalismo,
proteccionismo, guerras civiles, confederación
v Aplicar
conceptos históricos en distintos tipos discursivos; narrativos, explicativos,
argumentativos y comunicarlos en diferentes registros (orales, escritos)
v Elaborar
hipótesis de interpretación sobre los fenómenos sociales, económicos, políticos
y procesos sociales
v Reconocer
los cambios y la nueva mirada sobre la realidad que fueron conformando una
nueva identidad en los latinoamericanos.
|
condiciones de aprobacion de la materia para 2 y 3 año
Condiciones de
aprobación de la materia: HISTORIA
1_ La materia de
Historia está dividida en tres trimestres.
2_ En cada
trimestre se tomara en cuenta para la evaluación los siguientes ítems.
a)
La evaluación se hará de manera
permanente, teniendo en cuenta tanto la calidad de la expresión escrita y oral,
como el interés, comportamiento y dedicación del alumno a la materia.
b)
Cada evaluación “escrita” será
avisada con una semana de anticipación.
c)
El docente realizara un seguimiento diario del trabajo realizado
por el alumno, este procedimiento se
hará como parte del iniciado en el hogar por los padres.
d)
Los trabajos prácticos forman parte
fundamental de la evaluación de desempeño, podrán ser para entregar en el día o
con una fecha programada.
e)
Para poder acceder a recuperatorios
de exámenes, así también como para postergar la entrega (trimestral) de la
carpeta (pedida en cualquier momento del año) o trabajos prácticos; se pedirá
sin excepción la presentación de un certificado médico o nota escrita del
adulto a cargo en el cuaderno de comunicaciones (adulto que ya tenga la firma
registrada a principio de año
f)
El armado de la carpeta o cuaderno,
deberá responder a lo pedido por el docente
g)
La preparación de los trabajos
prácticos, deberá responder a lo pedido por el docente
h)
En lo posible respetar en su
conjunto al uniforme pedido por la institución, de no poder cumplir con este
requerimiento por problemas económicos o de otra índole comunicarlo por el
cuaderno de comunicaciones (recuerde que se le concederá un plazo de tiempo y no una condición
permanente)
Objetivos actitudinales.
Al finalizar el
siclo electivo se espera que el alumno pueda identificar los distintos procesos
históricos y a los personajes característicos de cada uno (esto se lograra con
el compromiso sin excepción de todas las partes; alumno, docente y padres)
|
|
||||
|
Muchas
gracias, profesor Alejandro Ehrenberg.
Material a incluir de forma obligatoria en la carpeta.
contenidos para 2 y 3 de escuela secundaria
Contenidos de la materia Historia para 3° año
de escuela secundaria
1° trimestre
. La sociedad tardo colonial:
España en el siglo XVIII. La dinámica del sistema colonial. Las reformas Borbónicas.
La Revolución Francesa. Invasiones Inglesas.
.Las Revoluciones de independencia
en Hispanoamérica: Independencia de México.
Principales antecedentes separatistas; comuneros en Paraguay, revolución del
socorro, Nueva Granada. Independencia de Venezuela.
.La Revolución en el Rio de la
Plata: La agitación revolucionaria; actitud de
Cisneros, cabildo abierto del 22 de mayo, resultados del 23 de mayo, contra
revolución del 24 de mayo. Primera junta de Gobierno. Junta Grande.
Triunviratos. La asamblea del año 1813. Directorios de
(Posadas,Alvear,Rondeau,Alvarez Thomas, Balcarce)
.Congreso de Tucumán. Independencia. Plan
continental; San Martin y Bolívar
Material fílmico: Rev. Francesa (canal
encuentro)
2°trimestre
.Pueyrredon. Constitución de 1819.
Resumen de la primer etapa revolucionaria (Luis Alberto Romero)
.Federales y Unitarios: Crisis
de 1820. Batalla de Cepeda. Caída del Directorio. Gobierno de la Provincia de
Bs.As. Pactos interprovinciales. Gobiernos de Martin Rodríguez, Las Heras.
Presidencia de Rivadavia, Guerra con el Brasil. Constitución de 1826. Gobierno
de Dorrego y Juan Lavalle. Convención de Cañuelas pacto de Barracas.
.Rosas, elegido gobernador de la Prov. De
Bs.As: Liga unitaria, Pacto Federal, segundo gobierno de Rosas.
Material fílmico: Documental de Historia
Argentina, canal encuentro.
3° trimestre
Introducción del Romanticismo en el Plata.
Pronunciamiento de Urquiza. Batalla de Caseros. Acuerdo de San Nicolás.
Congreso constituyente de Sata Fe. Constitución de 1853. Nuevos incidentes
entre Bs.As y la Confederación. Gobierno de Urquiza. Batalla de Pavón. Gob. De
Derqui. Partidos Políticos. Guerra de sucesión Americana. Gob. De Mitre,
Sarmiento, Avellaneda y Roca. (Conformación
de la Argentina moderno)
|
Contenidos de la materia Historia para 2° año
de escuela secundaria
1° trimestre
Las sociedades originarias de América.
Los
Mayas. El Imperio Azteca. Los incas y el dominio en el mundo andino
Europa a finales de la Edad Media.
La expansión llega a su fin. Crisis del siglo XIV, la centralización del poder
monárquico, la creación de los Parlamentos, enfrentamientos entre los reinos
europeos.
El Renacimiento y la apertura de
nuevos horizontes. Nuevas formas de pensar y vivir,
el Humanismo, el renacimiento
La expansión ultramarina europea.
Razones económicas y sociales, caminos, medios utilizados, caminos tomados por
Portugal, Colon, reparto de tierras entre Portugal y España. Conquista y
ocupación de América, conquista del imperio Azteca, conquista del imperio Inca.
Ocupación del actual territorio Argentino.
Material fílmico: Películas; “1492”, “Aguirre
la ira de Dios”, “El nuevo Mundo”( se elegirá una de estas, de acuerdo a los
tiempos de la catedra)
2° trimestre
Europa en transición al capitalismo.
Lutero y la reforma religiosa, la contrarreforma, la compañía de Jesús. Las
Monarquías Centralizadas del siglo XVI, la monarquía Española, Carlos I, Felipe
II. El estado absolutista, Francia, Asturias menores en España, Inglaterra; La guerra
civil, Cromwell, la Rev. Gloriosa. La expansión del siglo XVI referida al
comercio, compañías, créditos, banca, seguros, la agricultura entre la
feudalizacion y las formas modernas.
La formación de mundo colonial americano.
Organización política y administrativa. Forma de gobierno. Autoridades en América.
Gobernadores en el Rio de la Plata. Las leyes de indias. Exploración y
colonización por parte de Inglaterra, una forma diferente de colonizar.
3° trimestre
La sociedad hispano colonial.
Catástrofe demográfica. Los Indígenas, sistema de trabajo. Los Jesuitas,
sincretismo religioso. Organización económica, monopolio comercial
La Revolución Industrial,
cambios en la forma de vida y las primeras protestas obreras
El siglo de las luces.
Una nueva forma de interpretar el mundo
América en el siglo XVIII.
La Independencia de los Estados Unidos. Las reformas borbónicas.
El entramado multicultural
americano
Los pueblos originarios, hoy. Movimientos
indigenistas, reclamos por sus derechos. Pueblos indígenas en Argentina actual.
Material fílmico: “Los fantasmas de Scrooge”,
“El patriota”, documental rev. Industrial history chaneel ( la proyección del
material estará condicionada por los tiempos de la cátedra)
|
Contenidos de la materia Historia para 2° año
de escuela secundaria
1° trimestre
Las sociedades originarias de América.
Los
Mayas. El Imperio Azteca. Los incas y el dominio en el mundo andino
Europa a finales de la Edad Media.
La expansión llega a su fin. Crisis del siglo XIV, la centralización del poder
monárquico, la creación de los Parlamentos, enfrentamientos entre los reinos
europeos.
El Renacimiento y la apertura de
nuevos horizontes. Nuevas formas de pensar y vivir,
el Humanismo, el renacimiento
La expansión ultramarina europea.
Razones económicas y sociales, caminos, medios utilizados, caminos tomados por
Portugal, Colon, reparto de tierras entre Portugal y España. Conquista y
ocupación de América, conquista del imperio Azteca, conquista del imperio Inca.
Ocupación del actual territorio Argentino.
Material fílmico: Películas; “1492”, “Aguirre
la ira de Dios”, “El nuevo Mundo”( se elegirá una de estas, de acuerdo a los
tiempos de la catedra)
2° trimestre
Europa en transición al capitalismo.
Lutero y la reforma religiosa, la contrarreforma, la compañía de Jesús. Las
Monarquías Centralizadas del siglo XVI, la monarquía Española, Carlos I, Felipe
II. El estado absolutista, Francia, Asturias menores en España, Inglaterra; La guerra
civil, Cromwell, la Rev. Gloriosa. La expansión del siglo XVI referida al
comercio, compañías, créditos, banca, seguros, la agricultura entre la
feudalizacion y las formas modernas.
La formación de mundo colonial americano.
Organización política y administrativa. Forma de gobierno. Autoridades en América.
Gobernadores en el Rio de la Plata. Las leyes de indias. Exploración y
colonización por parte de Inglaterra, una forma diferente de colonizar.
3° trimestre
La sociedad hispano colonial.
Catástrofe demográfica. Los Indígenas, sistema de trabajo. Los Jesuitas,
sincretismo religioso. Organización económica, monopolio comercial
La Revolución Industrial,
cambios en la forma de vida y las primeras protestas obreras
El siglo de las luces.
Una nueva forma de interpretar el mundo
América en el siglo XVIII.
La Independencia de los Estados Unidos. Las reformas borbónicas.
El entramado multicultural
americano
Los pueblos originarios, hoy. Movimientos
indigenistas, reclamos por sus derechos. Pueblos indígenas en Argentina actual.
Material fílmico: “Los fantasmas de Scrooge”,
“El patriota”, documental rev. Industrial history chaneel ( la proyección del
material estará condicionada por los tiempos de la cátedra)
|
acuerdo institucional deconvivencia
DIPREGEP 4193
Florencio
Varela, 7 de noviembre de 2012
Instituto SAN JUAN BAUTISTA, DIPREGEP
4193
Modalidades:
-
Técnica
-
Arte:
Orientación Artes Visuales
Acuerdo
Institucional de Convivencia
- Presentación:
El fin de la Institución es crear un
clima de estudio apropiado para sus Estudiantes y un ambiente de trabajo
armónico para Directivos, Docentes y no Docentes y alumnos.
Éste es el
espíritu democrático que impera en esta institución y en este Acuerdo.
Este Acuerdo inspirado en altos
valores humanos, tiene como objetivo formar al alumno a través de toda su
dimensión humana, al humanizarlo, personalizarlo e integrarlo en el ámbito de
la comunidad Educativa.
De la misma manera, al ayudar a los alumnos a tomar conciencia del
vínculo solidario con la Patria y a participar de la mejora, conservación y
fortalecimiento de los fundamentos de ese vínculo, para estar dispuesto al
diálogo teniendo como fin de alcanzar el bien común.
2. Nuestra
historia.
El
Instituto San Juan Bautista (DIPREGEP 4193), propiedad del Obispado de Quilmes,
nace por iniciativa del Padre Juan Santolín en el año 1966 y se constituye en
el “Primer Establecimiento Técnico dentro del Partido de Florencio Varela”
(SNEP B – 601) tanto en el Orden Oficial como Privado.
En 1973 se crea el 1er. año del
Ciclo Superior, especialidad Mecánica según Plan 1574/65.
En 1997 el 3er. ciclo de la E.G.B. articula con la Sección Técnica, de
acuerdo con la Transformación Educativa dispuesta por las Autoridades de la
Provincia de Buenos Aires.
En 1994 el Establecimiento pasa a depender de la Provincia de Buenos
Aires, y en 2001 egresan los Primeros Bachilleres en CAD y los primeros
Técnicos Electromecánicos, Modalidades que aún hoy se desarrollan en este
Instituto.
Para las actividades correspondientes a estas Modalidades se cuenta con
Máquinas Herramientas Tradicionales y
C.N.C.; también con un Set de Televisión que permite a los egresados
contar con un nivel acorde a las
exigencias actuales de la sociedad.
El Instituto cuenta con
24 secciones:
·
12 secciones correspondiente a :
4 Primeros, 4
Segundos, y 4 Terceros años.
·
12 secciones correspondientes a :
4 cuartos, 4
quintos, y 4 sextos años (estos cursos se dividen equitativamente en dos
modalidades: Técnica y Artes Visuales.
Los
alumnos del Instituto conforman una matrícula de 800 alumnos: de ellos quienes
cursan los 1eros, 2dos, y 3ros años del Ciclo Básico, asisten 2 días a
contraturno completo, los alumnos de los 4tos, 5tos 6tos años de Técnica
asisten 4 días en contraturno completo, y los alumnos de Artes Visuales asisten
3 días en contra turno completo.
El nivel socioeconómico del
alumno es heterogéneo en el contexto de las últimas décadas del siglo XX
y del siglo XXI.
3. Fundamentos
3.1. Por
qué la convivencia
Convivencia significa
“con-vivir”, “vivir con otros”, “vivir en compañía de otros”.
En nuestra Institución queremos crecer como Comunidad de Convivencia.
3.2.
Estudiar es importante.
En la escuela Secundaria convivimos los educadores, alumnos, padres y
asistentes para promover la Educación Integral de la persona mediante el estudio.
La Comunidad Escolar en el nivel secundario es una Comunidad que quiere el
crecimiento del joven por medio del estudio.
Vivir en una comunidad de estudio tiene gozo y alegría, así como trabajo
y exigencias.
En nuestra sociedad la educación de calidad es un bien
esencial para la persona. En un mundo
con poco trabajo y donde se exige cada vez más capacitación, el estudio resulta
muy importante porque condiciona fuertemente la inserción social. Cuidar el clima de estudio es fundamental,
porque de poco sirve asistir a una escuela donde no se estudia con
seriedad.
Las pautas de este acuerdo, según corresponda, son exigibles a Directivos,
Docentes, no Docentes, Padres y Alumnos porque está en juego el futuro del
joven en un mundo complejo y exigente.
3.3. Un
acuerdo entre miembros de la Comunidad
El Acuerdo Institucional de
Convivencia es un
documento para coordinar la tarea de estudiar y crecer. Es un conjunto de principios, pautas,
valores, actitudes y criterios para la
acción, cuyo cumplimiento es exigible porque ayuda a que la vida escolar
resulte gratificante y educativa de verdad.
Es un Acuerdo porque surge de la libre aceptación, de cada
uno, de una serie de derechos y obligaciones. Los derechos y
obligaciones, que acordamos en este documento, es aquello a los que nos
comprometemos a cumplir como comunidad
en nuestra tarea de enseñar y aprender.
Cuando aceptamos libremente pertenecer a la escuela, ya sea como
directivos, como Docentes, como no Docentes,
como Padres o como Alumnos reconocemos una serie de derechos,
es decir, aquello que legítimamente cada uno espera y puede exigir de los otros
y a su vez implica reconocer obligaciones, o sea lo que cada uno se compromete a cumplir
frente a los integrantes y pueden exigírnoslo.
3.4.
Medidas reparatorias
Cuando alguien no cumple una norma, es sancionado. Muchas veces, cuando
hablamos de sanciones, pensamos en castigos.
Son dos conceptos diferentes.-
Los castigos son penas que aplica la autoridad para que el castigado se
eduque por el dolor. Pero nosotros sabemos
que el dolor, por el dolor mismo, no necesariamente lleva a una toma de conciencia ya un cambio de
comportamiento, tal vez conduzca al resentimiento.
En la Comunidad Educativa entendemos a las sanciones de
otro modo. Cuando alguien no cumple con
lo debido frente a la comunidad, hay consecuencias lógicas previstas en
el Acuerdo Institucional de Convivencia. Esas consecuencias no dependen de la decisión
arbitraria de una autoridad, porque están previstas en un Acuerdo que todos
aceptamos libremente.
Aceptamos cumplir esas pautas de convivencia sabiendo que cualquiera
de nosotros puede equivocarse, sea joven o adulto, y que si nos
equivocamos aceptamos también las consecuencias previstas en este acuerdo. ¿Por
qué las aceptamos? Porque nos interesa a
todos cuidar la convivencia y el estudio.
La sanción como consecuencia lógica y no como castigo, es un recurso,
una señal de alerta preventiva para reinsertarnos en la comunidad y para
aprovechar mejor el juego serio de la educación. La sanción así entendida no busca castigar o
excluir a nadie del juego. Busca
preservar a los jugadores y al juego mismo, con todo lo que tiene de exigencia,
goce y desafío.
Esta visión de la sanción como señal y no como castigo intenta superar
el dilema normas vs. libertad. Aceptamos restringir parte de nuestra libertad de maniobra para
alcanzar una libertad superior: una
libertad creativa.
3.5.
Resolución
de conflictos en nuestra Comunidad.
Optamos por implementar procedimientos que garanticen que ante la
transgresión de las pautas se tenga en cuenta la falta, la causa y el contexto,
al escuchar a los protagonistas y
conocer las razones de sus actos, pues la aplicación de mecanismo de diálogo y
de mediación son elementos para la solución de conflictos, para que el/los
alumno/s ejerzan el derecho a su legítima defensa.
3.6.
Marco Legal.
Para la construcción y confección de este Acuerdo
Institucional de Convivencia, se tuvo en cuenta el marco conceptual y
normativo proporcionado por las
siguientes leyes nacionales y provinciales:
3.6.1. Constitución
de la Nación Argentina (artículos 14; 16; 18 y 41).
3.6.2. Ley de
Educación Nacional Nº 26.606/06.
3.6.3. Ley de
Educación Provincial Nº 13.688/07.
3.6.4. Ley
Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes Nº 26.061/05.
3.6.5. Ley de
Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños/as Nº 13.298/05.
3.6.6. Declaración
Universal de los Derechos Humanos (1948).
En el marco de la Ley de Educación Nacional Nº 26.606/06 y de la Ley de
Educación Provincial Nº 13.688/07 nuestra Institución tiene la finalidad de
habilitar a los/las adolescentes y jóvenes
para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la
continuación de estudios.
4
Proceso de elaboración y pautas
La elaboración de este documento se realizó
tomando como base la resolución 1709/09 y anexos, donde la convivencia solo es
posible respetando la esencia humana y los valores de la libertad, la justicia
y el consenso. Por tales fines se hace imperiosa la prudencia ante las diversas
problemáticas que puedan surgir en el proceso de convivencia institucional,
tomando como principio rector el dialogo ante los excesos para seguir
construyendo estrategias inclusivas ante conductas no esperadas. La Institución
educativa, arbitrará los medios para que en conjunto con la familia, él o los
alumnos resuelvan su situación escolar, con el objetivo de no obstaculizar la
normal simetría entre enseñanza y aprendizaje del resto de los alumnos.
En distintas instancias, Directivos, Docentes, no Docentes,
Padres y Alumnos participan de la elaboración y consenso del Acuerdo Institucional de Convivencia,
para mantener la esencia de nuestra misión:
“Contribuir al crecimiento pleno de la persona”.
Al reconocer a la familia como célula educadora por excelencia, con
obligaciones y responsabilidades indelegables estatuidas por la ley civil, la
Comunidad Educativa San Juan Bautista al ser coeducadora, trabajará con los
jóvenes para lograr:
a. El
crecimiento del joven como persona
mediante el conocimiento de la vida y las enseñanzas de Jesús.
b. Inserción
del joven en la Universidad y en el mundo del trabajo mediante el estudio.
c. La incorporación del joven en la sociedad como
ciudadano responsable.
SECCION
I
5. Ámbito
de aplicación
Las normas se aplicarán en la totalidad
del ámbito y desarrollo escolares, entendiéndose por éstos, toda vez que sus
miembros representen a la institución
participando tanto en ceremonias religiosas, en actos patrios, como en
actividades culturales, intelectuales, deportivas y/o recreativas ya sea dentro
o fuera del edificio institucional.
Los integrantes de la comunidad educativa, que incluye a todos los
actores, y los entiende como un solo cuerpo, como sujetos de derechos, son
titulares de derechos y obligaciones que deberán articularse entendiendo la
necesaria correspondencia de unos con otros.
Los integrantes de la comunidad educativa deben llevar adelante un
proyecto compartido y de cooperación en el que cada uno deberá asegurar los
derechos y obligaciones que les asignan las normas, consensos y compromisos establecidos
vigentes y deberán contribuir a la construcción de una cultura Institucional democrática
para alcanzar los fines de la institución.
El régimen normativo del presente acuerdo será de aplicación en
los siguientes lugares:
-
Dentro de
la Institución.
-
En las
cercanías de la Institución.
-
En
cualquier momento y lugar donde el integrante de la Institución se encuentre
representando a esta, o por mandato de esta, o realizando alguna actividad
organizada por esta.
-
Trato
personal: Nuestra Institución valora el trato cordial por parte de todos los
integrantes de la Comunidad Educativa. Por lo tanto no se aceptara el maltrato
ni la agresión entre personas, ya sea de
índole verbal, escrito, o físico.
-
Hábitos
de conducta: Promovemos un clima de paz y armonía acorde a nuestros principios
pedagógicos, fortalecer la autonomía y el compromiso por el bien común,
prevenir todo signo de violencia que comprometan la integridad física personal
o de terceros.
-
Cuidado
de las Instalaciones: Deseamos y esperamos observar en las personas de nuestra
institución, una actitud respetuosa y responsable que también debe manifestarse
en el cuidado y la limpieza de todo el mobiliario y los espacios compartidos.
Por ello esperamos que toda conducta tienda a preservar los hábitos de higiene.
Por lo tanto serán consideradas faltas las siguientes acciones:
·
Escribir,
dibujar, pintar o tallar con cualquier instrumento cualquier parte del edificio
escolar, o de sus muebles, o de las proximidades del mismo.
·
Deteriorar
o destruir, total o parcialmente, cualquier material didáctico del
establecimiento.
·
Ensuciar
deliberadamente o salivar fuera de los sitios adecuados.
·
Causar
cualquier otro deterioro no contemplado precedentemente.
-
Normas:
Los valores enunciados en el presente Acuerdo Institucional de Convivencia
hacen inaceptable todo hábito o conducta que pueda molestar o perjudicar a
otras personas, y de acuerdo a sus características, al daño ocasionado y el
perjuicio a los demás, serán consideradas como faltas leves, moderadas, graves
y muy graves.
-
Integración:
El Instituto admite entre sus integrantes a toda persona respetuosa de sus
ideales, de su estilo educativo y de sus normas de convivencia. Por ello, no
acepta ningún tipo de discriminación fundamentada en el sexo, la nacionalidad,
el estado civil, la ideología, la
creencia religiosa, o las cualidades físicas de las personas, siempre que sus
aptitudes intelectuales le permitan acceder al nivel o al rol al que aspira
ingresar.
-
Uso de
teléfonos celulares (Resolución Nº 1728) Está prohibido en todo el Sistema Educativo
de la Provincia de Buenos Aires la utilización de teléfonos celulares al
personal docente y a los alumnos de las instituciones escolares.
-
Socialización
de Acuerdo Institucional de Convivencia y participación: El presente acuerdo debe
ser socializado permanentemente con los distintos actores de la comunidad
educativa.
SECCION
II
5.1
Medidas con las transgresiones
Todos sabemos la
urgencia de cultivar los modos democráticos de convivencia: respetar las
opiniones ajenas, fomentar el diálogo sereno y constructivo, edificar entre
todas unas sociedades más perfectas y justas.
Para que haya diálogo
auténtico, se requiere un clima de distensión y mutuo respeto; clima libre de
crispación originada por posiciones
belicosas de ataque y defensa.
Al pertenecer a esta
Comunidad educativa, cuya raíces están insertas en la Escuela
Técnica, se debe recordar que la búsqueda de soluciones hay que
hacerla dentro de los límites del hombre y de las buenas costumbres, y
considerar como un límite infranqueable la vida propia y ajena en todos su
aspectos (físico, psíquico, moral).
De ello surge la necesidad
imperiosa del respeto y cuidado hacia todos y a todo.
La Institución San Juan Bautista presenta su régimen
disciplinario como constancia final de un proceso previo de reflexión y
concientización acerca de la acción cometida por el alumno.
El régimen disciplinario está ideado en
función de los altos valores humanos y, las sanciones contenidas en él son
elementos correctivos y no represivos,
con un carácter marcadamente
preventivo.
5.1.1.
Los alumnos serán sancionados si
infringen las disposiciones acordadas en el A.I.C. (Acuerdo Institucional de
Convivencia). Los ejemplos de faltas
expresados en este Acuerdo, cumplen simplemente esa función, de
ningún modo son enunciaciones taxativas.
5.1.2.
Las faltas se clasificarán de la
siguiente manera: LEVES, MODERADAS, GRAVES y MUY GRAVES.
Leves: son aquéllas que alteran levemente el normal
funcionamiento de la convivencia escolar.
Por ejemplo: mascar chicle en cualquier dependencia del Instituto; usar
el celular en clase; utilizar maquillaje excesivo, etc. Estas faltas se
fundamentan sobre la base de las alteraciones que pudiesen ocasionar tanto
entre los propios alumnos y o el personal del establecimiento y en razón de las
molestias o afectaciones que pudiesen generar susceptibilidades.
Moderadas: son aquellas
que alteran el funcionamiento normal en
la convivencia escolar. Por ejemplo: usar aros, piercing o similares;
cabello largo (varones) y cabello largo no recogido (mujeres), cabello con
cortes extravagantes al igual que el
peinado, el arreglo e higiene personal; no vestir o usar incorrectamente el uniforme del
colegio; etc. A efectos de evitar accidentes en todo momento, sobre todo en
horas especificas del desarrollo de los talleres, frente a maquinarias y ante
la utilización de herramientas.
Graves: son aquellas que imponen una alteración del orden
de la convivencia escolar y una transgresión al Acuerdo Institucional de
Convivencia (A.I.C). Por ejemplo: evadir horas de clases; faltar el respeto a
símbolos patrios, religiosos, etc.; traer al establecimiento elementos que
alteren el normal desenvolvimiento y desarrollo de la convivencia
institucional, al igual que exhibir insignias, emblemas, etc. que ofenda a la moral y las buenas
costumbres, etc.
Muy graves: son aquéllas que pueden poner en
peligro la seguridad integral de su persona, la de sus pares, la del resto de
la Comunidad Educativa o la de la Institución misma. Por ejemplo: retirarse del Instituto sin
autorización; faltar el respeto a los integrantes de la Comunidad Educativa y a
sus investiduras; fumar en el Instituto o en sus dependencias; beber y/o traer
al Establecimiento o a sus dependencias bebidas alcohólicas o energizantes; ejercer
actos de violencia física y/o psíquica con cualquier integrante de la
comunidad; etc.
Se recuerda que todos
los ejemplos presentados en la clasificación anterior de las faltas, fueron
expresados como referencias simplemente ejemplificadoras y NO taxativas.-
Las sanciones pueden
ser solicitadas por Personal Directivo, Docente o Auxiliares y determinadas por
los integrantes de la Comunidad Educativa, según corresponda.
5.1.3.
Graduación de sanciones
1) Breves
y moderadas: 3 (tres) apercibimientos en forma escrita equivale a una
falta grave, con citación a los padres, sirviendo de notificación fehaciente en
caso de reincidir, el alumno, en nueva falta leve o moderada correspondiéndoles
sanción graduada en falta grave.
2) Faltas graves: de 3 a 10 amonestaciones más
reparación del daño.
3) Faltas muy graves: -de 10 a 15 amonestaciones- Suspensión, si la situación lo amerita, con
criterio inclusivo y reflexivo (en concordancia con el articulo 28 A de la Ley
de Educación Provincial 13.688/07) con aviso al/a inspector/a.
5.1.4
Criterios
para su aplicación.
Equidad: La sanción deberá ser acorde a la
falta cometida.-
Gradualidad:
Deberá meritarse en
cada caso, de acuerdo a los informes de quien cometa la falta.-
Contextualización: Al sancionar se tendrá en cuenta la
circunstancia, las personas involucradas y las consecuencias.-
Al ser los padres los
primeros educadores de los alumnos y desempeñar un rol protagónico en el
proceso educativo, los obliga a un fuerte compromiso y a una comunicación clara
con el resto de la Comunidad Educativa, a través de:
·
La
lectura y debida notificación del cuaderno de comunicaciones y boletín de
calificaciones.
·
Asistencia
a las reuniones convocadas y a citaciones emitidas por personal del Instituto
(Directivos, Docentes, Secretarios, preceptores) en tiempo y forma.
·
Notificación
de las sanciones disciplinarias en tiempo y forma.
SECCION
III
5.2
Consejo
Institucional de Convivencia:
El Instituto san Juan
Bautista propiciara la participación de los distintos miembros de la Comunidad
Educativa en el tratamiento y resolución de las problemáticas de convivencia
escolar.
Esta participación se
canalizara mediante cuerpos colegiados de carácter consultivo y deliberativo
frente a instancias de carácter decisivo y ejecutivo, a tal efecto se
conformará el Consejo Institucional de Convivencia.-
CONSTITUCION
DEL CONSEJO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA:
A)
Tres
profesores representantes de los
docentes del establecimiento.
B)
Tres
alumnos representantes.
C)
Un
representante del equipo de preceptores.
D)
El
director del establecimiento o quien
designe del equipo directivo en su reemplazo (vicedirector, regente,
secretaria)
Son funciones del Consejo:
Específicamente el
consejo tendrá la misión de asesorar a la Dirección en cuanto a la elaboración,
aplicación y redefinición del presente acuerdo: Discutir cuestiones referidas a
la convivencia escolar, proponer las acciones a implementar frente a la resolución de los diferentes conflictos.
El consejo se reunirá
cada mes con el objetivo de cumplir con sus funciones específicas.
Podrá ser convocado
extraordinariamente cuando la Dirección lo estime conveniente.
Consejo de Profesores Orientadores
Integrado por el
conjunto de docente responsables de cada curso. Serán los gestores en la
integración de los alumnos en la comunidad educativa. Se ocuparan de detectar
los conflictos y buscaran soluciones pertinentes por los medios adecuados.
Promoverán la motivación y el protagonismo y serán lazos de unión entre
alumnos, docentes, equipo directivo y familia.
Consejo de Alumnos delegados de
Cursos:
Estará constituido
por alumnos de cada año, elegidos en forma democrática por sus compañeros.
Perfil del alumno delegado:
·
Solidario:
debe ser sensible a las necesidades del grupo que representa y tendrá un
accionar en procura del bien común.
·
Comunicativo:
actuará frente a las autoridades de la escuela como transmisor del sentir
adolescente.
·
Ecuánime:
porque deberá ser capaz de debatir con fortaleza la convicción de sus
posiciones, pero con apertura frente a posturas opuestas.
Trataran temas
referidos a sus necesidades en conjunto con los docentes orientadores. Serán
voceros de las inquietudes de sus compañeros de curso ante el equipo directivo.
SECCION
IV
5.3
Planificación
de instancias de revisión y ajustes periódicos del Acuerdo Institucional de
Convivencia.
Se
especificará que el cuerpo, los consensos alcanzados y especificados, el
espíritu y las funciones del Acuerdo Institucional de Convivencia, estará
sujeto a una revisión periódica, la cual se estipula se realizará de forma
anual.
La primera revisión y
los ajustes a realizar si los hubiese se efectuarán en los días posteriores al
inicio de cada ciclo lectivo, entre los meses de marzo y abril de cada ciclo.
En estas
instancias se dará parte a todos los actores que forman parte del cuerpo de
nuestro Acuerdo Institucional de Convivencia. Así como también; posteriormente
y acontecidas las revisiones y ajustes se dará plena difusión de las mismas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)